¿Qué le pasa a tu cerebro cuando estás triste, estresado o desmotivado?
Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/medico-anatomia-cerebro-examen-5723883/
En consulta, muchas veces escuchamos frases como:
🔹 “No sé qué me pasa, estoy apagado.”
🔹 “Siento que ya no disfruto como antes.”
🔹 “Estoy muy estresada, pero no sé cómo parar.”
Y una pregunta que siempre surge en algún momento es:
¿Esto es solo emocional o también me está afectando físicamente?
La respuesta es clara: nuestras emociones no son “solo” mentales. Todo lo que sentimos tiene un reflejo directo en nuestro cerebro. Y entender cómo funciona este vínculo puede ser el primer paso para empezar a cuidarnos mejor.
Aquí es donde entra la neuropsicología, una rama fascinante de la psicología que estudia cómo se relacionan nuestros procesos mentales (como la atención, la memoria o el lenguaje) con el cerebro. También nos ayuda a entender cómo influyen las emociones, el estrés o los hábitos en nuestro funcionamiento diario.
Veamos algunos ejemplos concretos:
🔹 Cuando estás triste…
La tristeza no es solo “estar bajo de ánimo”. A nivel cerebral, se produce un desequilibrio entre diferentes áreas.
La amígdala, que regula las emociones intensas, suele activarse más de lo normal. En cambio, la corteza prefrontal, que nos ayuda a pensar con claridad, tomar decisiones y ver las cosas con perspectiva, trabaja más lento.
Por eso, cuando estamos tristes solemos caer en pensamientos negativos repetitivos, nos cuesta tomar decisiones o ver soluciones. Nuestro cerebro se nubla, literalmente.
🔹 Cuando estás estresado…
El estrés en pequeñas dosis puede ser útil: nos activa y nos ayuda a reaccionar. Pero cuando es constante, nuestro cerebro entra en “modo alarma”. Se libera mucho cortisol, una hormona que, en exceso, afecta a funciones clave como la memoria, el sueño, la concentración y el estado de ánimo.
Por eso, el estrés mantenido nos hace sentir agotados, irritables o incluso desconectados de lo que antes nos gustaba. A veces, ni siquiera descansando conseguimos sentirnos mejor. El cerebro está saturado y necesita una pausa real.
🔹 Cuando estás desmotivado…
La motivación está relacionada con el sistema de recompensa del cerebro. Cuando algo nos ilusiona, se activa la dopamina, una sustancia que nos impulsa a actuar. Pero si vivimos momentos de tristeza, ansiedad o falta de estímulos positivos, ese sistema se apaga poco a poco.
Nos cuesta levantarnos, hacer planes, mantener rutinas. Sentimos que “da igual” lo que hagamos. Pero lo interesante es que este sistema se puede reactivar, poco a poco, con objetivos realistas, actividades placenteras y acompañamiento emocional.
✨ ¿Y qué se puede hacer?
La neurociencia nos ha mostrado algo muy valioso: el cerebro no es estático, sino plástico. Lo que significa que puede cambiar, adaptarse y recuperarse, incluso después de épocas muy difíciles.
Esto no ocurre de la noche a la mañana, pero con herramientas adecuadas y un acompañamiento profesional, es posible:
✔ Recuperar la motivación
✔ Dormir mejor
✔ Tomar decisiones con más claridad
✔ Sentirse más conectado con uno mismo
✔ Superar bloqueos emocionales
En nuestro gabinete, unimos el enfoque psicológico con los conocimientos de la neuropsicología para ayudar a personas de todas las edades —niños, adolescentes y adultos— a entenderse mejor y avanzar.
A veces, el primer paso no es “hacer más”, sino parar y comprender qué está ocurriendo en nuestra mente y nuestro cuerpo. Ahí empieza el verdadero cambio.
🧠 Cuidar tu salud mental es también cuidar tu cerebro. Y viceversa.
Si lo estás pasando mal, no tienes por qué hacerlo en soledad. Estamos aquí para ayudarte.